Administración     

Olimpiadas de Matemáticas
Página de preparación y problemas

OME Local
OME Andaluza
OME Nacional
OIM
IMO
EGMO
USAMO
ASU
OMCC
Retos UJA
Selector
La base de datos contiene 2434 problemas y 940 soluciones.

VI All-Soviet-Union Mathematical Competitions — 1966

Sesión 1 —  Nivel 8

Problema 1246
En una maniobra militar hay un número impar de soldados. La distancia entre cada par de soldados es diferente. En un momento dado, cada soldado mira al que está más cerca de él. Demostrar que hay al menos un soldado al que no está mirando nadie.
pista
Sin soluciones
info
Pista. ¿Es posible encontrar un ciclo de más de dos soldados de forma que cada uno mire al siguiente?
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 1247
  1. Se tienen dos puntos $B$ y $C$ en un segmento $AD$ de forma que $AB=CD$. Demostrar que para cualquier punto $P$ del plano se cumple que $PA+PD\geq PB+PC$.
  2. Dados cuatro puntos $A,B,C,D$ en el plano tales que para cualquier punto $P$ del plano se cumple que $PA+PD\geq PB+PC$. Demostrar que $B$ y $C$ están en el segmento $AD$ y verifican $AB=CD$.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 309
Dados dos números naturales $a,b\in\mathbb{N}$, ¿pueden ser $a^2+b$ y $b^2+a$ ambos cuadrados perfectos?
pistasolución 1info
Pista. Fíjate en que si $a^2+b$ es un cuadrado perfecto, entonces $b\geq 2a+1$.
Solución. Veamos que la respuesta es negativa, razonando por reducción al absurdo. Si $a^2+b$ es un cuadrado perfecto, como es mayor que $a^2$, tendrá que ser $a^2+b\geq (a+1)^2$, de donde $b\geq 2a+1$. De la misma forma, si $b^2+a$ es un cuadrado perfecto, tendremos que $a\geq 2b+1\geq 4a+3\gt a$, lo cual es una contradicción.
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 1248
Un grupo de $2n$ estudiantes se colocan en dos filas iguales de $n$ estudiantes, una delante de la otra. Todas las personas de la fila de atrás son más altas que la que tienen delante. Demostrar que esto seguirá siendo cierto si cada fila se reordena recolocando a los estudiantes de menor a mayor altura de izquierda a derecha.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 1249
Se tiene un rectángulo $ABCD$ dibujado sobre papel cuadriculado con sus vértices en los vértices del retículo y sus lados contenidos en la cuadrícula. Si $AD=kAB$ para cierto entero $k$, demostrar que el número de caminos de longitud mínima de $A$ a $C$ siguiendo las líneas de la cuadrícula que comienzan siguiendo la dirección de $AD$ es $k$ veces el número de tales caminos que empiezan siguiendo la dirección de $AB$.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema

Sesión 2

Sesión 3 —  Nivel 9

Problema 1250
Sean $a_1,a_2,\ldots,a_n$ números reales no negativos tales que $a_{i-1}\leq a_i\leq 2a_{i-1}$ siempre que $2\leq i\leq n$. Demostrar que existen números $b_1,b_2,\ldots,b_n$, cada uno de ellos igual a $1$ o $-1$, tales que \[0\leq b_1a_1+b_2a_2+\ldots+b_na_n\leq a_1.\]
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 1247
  1. Se tienen dos puntos $B$ y $C$ en un segmento $AD$ de forma que $AB=CD$. Demostrar que para cualquier punto $P$ del plano se cumple que $PA+PD\geq PB+PC$.
  2. Dados cuatro puntos $A,B,C,D$ en el plano tales que para cualquier punto $P$ del plano se cumple que $PA+PD\geq PB+PC$. Demostrar que $B$ y $C$ están en el segmento $AD$ y verifican $AB=CD$.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 1248
Un grupo de $2n$ estudiantes se colocan en dos filas iguales de $n$ estudiantes, una delante de la otra. Todas las personas de la fila de atrás son más altas que la que tienen delante. Demostrar que esto seguirá siendo cierto si cada fila se reordena recolocando a los estudiantes de menor a mayor altura de izquierda a derecha.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 409
Consideremos un polígono convexo de área $A$ y perímetro $P$. Demostrar que existe un círculo de radio $A/P$ contenido en el interior del polígono.
pistasolución 1info
Pista. Demuestra que existen puntos interiores al polígono a distancia $A/P$ de cualquiera de sus lados.
Solución. En cada lado del polígono dibujamos un rectángulo con base dicho lado y altura $A/P$ hacia el interior del polígono. La suma de las áreas de todos los rectángulos será igual a $P\cdot(A/P)=A$, pero el área total que cubren es menor que $A$ dado que los rectángulos se superponen unos con otros cerca de los vértices del polígono. En otras palabras, los rectángulos no cubren todo el polígono, luego existirá un punto $p$ del interior del polígono no cubierto por ningún rectángulo. La distancia de $p$ a cualquiera de los lados es mayor que $A/P$ por no pertenecer a ningún rectángulo, luego el círculo de radio $A/P$ centrado en $p$ está contenido en el interior del polígono.

Nota. ¿Qué podría fallar en este argumento si el polígono no es convexo?

Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 1251
En un grafo (con al menos tres vértices) se sabe que, para cualesquiera tres vértices $A, B, C$, podemos encontrar un camino para ir de $A$ a $B$ sin pasar por $C$. Demostrar que se pueden encontrar al menos dos caminos disjuntos para ir desde cualquier vértice a cualquier otro vértice.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema

Sesión 4

Sesión 5 —  Nivel 10 y 11

Problema 1248
Un grupo de $2n$ estudiantes se colocan en dos filas iguales de $n$ estudiantes, una delante de la otra. Todas las personas de la fila de atrás son más altas que la que tienen delante. Demostrar que esto seguirá siendo cierto si cada fila se reordena recolocando a los estudiantes de menor a mayor altura de izquierda a derecha.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 1252
Dado un triángulo $ABC$, supongamos que un punto $P$ en el espacio cumple que $PH$ es la menor de las cuatro alturas de la pirámide $PABC$ (siendo $H$ el pie de dicha altura en el plano que contiene al triángulo $ABC$). ¿Cuál es el lugar geométrico de $H$ al variar el punto $P$ cumpliendo estas condiciones?
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 308
Dados cien puntos en el plano, probar que se pueden cubrir con una familia de círculos con la suma de sus diámetros menor que 100 y la distancia entre dos cualesquiera de ellos mayor que uno.
pistasolución 1info
Pista. Si dos círculos de diámetros $d_1$ y $d_2$ están a distancia menor que $1$, pueden sustituirse por otro círculo de diámetro menor que $d_1+d_2+1$.
Solución. Empezamos colocando un círculo de radio menor que $\frac{1}{100}$ centrado en cada punto del conjunto. Si dos círculos de diámetros $d_1$ y $d_2$ están a distancia menor que $1$, entonces están contenidos entonces están contenidos en otro círculo de diámetro menor que $d_1+d_2+1$ (cuyo centro está alineado con los centros de los círculos originales). Entonces, si sustituimos los dos círculos por el más grande, incrementamos el diámetro en una unidad. Mientras haya círculos a distancia menor que $1$ realizamos esta operación y, como en cada paso hay un círculo menos, usaremos la operación un máximo número de 99 veces (en tal caso quedaría un solo círculo). Por tanto, habremos incrementado la suma de diámetros en un máximo de $99$ unidades. La suma de diámetros totales será, tras todo el proceso, menor que $100$.
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
José Miguel Manzano © 2010-2025. Esta página ha sido creada mediante software libre