Dos jugadores $A$ y $B$ y otras $2001$ personas forman un círculo, de modo que $A$ y $B$ no quedan en posiciones consecutivas. $A$ y $B$ juegan por turnos alternadamente empezando por $A$. Una jugada consiste en tocar a una de las personas que se encuentran a su lado, la cual debe salir del círculo. Gana el jugador que logre sacar del círculo a su oponente. Demostrar que uno
de los dos jugadores tiene una estrategia ganadora y describir dicha estrategia.
pistasolución 1info
Pista. Observa la paridad de personas que quedan en cada uno de los dos arcos de circunferencia de extremos $A$ y $B$.
Solución. Como hay un número impar de jugadores, en uno de los dos arcos de extremos $A$ y $B$ habrá un número par de personas y en el otro un número impar. El primer jugador tiene una estrategia ganadora que consiste en eliminar primero una persona del arco que tiene un número par para dejar los dos con una cantidad impar de personas. A partir de ahí, $A$ sólo tiene que copiar el arco que ha elegido $B$ en su turno. Esto le garantiza que siempre queda un número impar de personas en cada arco tras su jugada; en particular, no quedan cero personas y $B$ no puede ganar en su turno siguiente. El primer jugador que deja un arco con ninguna persona es $B$ y en su siguiente turno $A$ lo elimina.
Determinar el menor entero positivo $n$ para el cual existan enteros positivos $a_1,a_2,\ldots,a_n$ menores o iguales que $15$ (no necesariamente distintos) tales que los cuatro últimos dígitos
de la suma $a_1!+a_2!+\ldots+a_n!$ sean $2001$.
pistasolución 1info
Pista. Escribe las últimas 4 cifras de cada factorial entre $1!$ y $15!$.
Solución. Podemos calcular fácilmente los cuatro últimos dígitos de cada factorial (no es necesario hallar el resto de dígitos para este cálculo ya que cada factorial sólo depende los últimos cuatro dígitos del factorial precedente):
\begin{align*}
1!&=\ldots 0001,&5!&=\ldots 0120,&9!&=\ldots 2800,&13!&=\ldots 0800,\\
2!&=\ldots 0002,&6!&=\ldots 0720,&10!&=\ldots 8800,&14!&=\ldots 1200,\\
3!&=\ldots 0006,&7!&=\ldots 5040,&11!&=\ldots 6800,&15!&=\ldots 8000.\\
4!&=\ldots 0024,&8!&=\ldots 0320,&12!&=\ldots 1600,&&
\end{align*}
Observamos entonces que una forma de obtener los cuatro últimos dígitos iguales a $2001$ es tomar $1!+13!+14!$ con $n=3$. No es posible obtener los mismos últimos dígitos con solo dos sumandos ya que necesariamente uno de los dos números tendría que ser $1$ (el único cuyo factorial es impar) y no hay ningún otro en la lista cuyos últimos cuatro dígitos sean $2000$.
Sean $a$, $b$ y $c$ números tales que la ecuación $ax^2+bx+c=0$ tiene dos soluciones reales distintas $p_1$ y $p_2$ y la ecuación $cx^2+bx+a=0$ tiene dos soluciones reales distintas $q_1$ y $q_2$. Se sabe que los números $p_1, q_1,p_2,q_2$, en ese orden, forman una progresión aritmética. Demostrar
que $a+c=0$.
pistasolución 1info
Pista. Expresa $p_1,p_2,q_1,q_2$ en términos del término inicial y la diferencia de la progresión geométrica. Luego utiliza las relaciones de Cardano-Vieta para obtener ecuaciones adicionales.
Solución. Como tenemos una progresión aritmética, podemos escribir
\[p_1=h-3d,\qquad q_1=h-d,\qquad p_2=h+d,\qquad q_2=h+3d.\]
para ciertos números reales $a,d\in\mathbb{R}$. Podemos entonces factorizar
\[ax^2+bx+c=a(x-p_1)(x-p_2)=ax^2-2a(h-d)x+a(h+d)(h-3d)\]
y tenemos también (cambiando $a$ por $c$ y $d$ por $-d$):
\[cx^2+bx+a=c(x-q_1)(x-q_2)=cx^2-2c(h+d)x+c(h-d)(h+3d).\]
Por lo tanto, identificando coeficientes, obtenemos las ecuaciones
\[a(h-d)=c(h+d),\qquad a(h+d)(h-3d)=c,\qquad c(h-d)(h+3d)=a.\]
Como $a$ y $c$ no son cero (para que los polinomios tengan dos raíces), tenemos que ninguno de los factores anteriores es cero y podemos despejar
\[\frac{a}{c}=\frac{h-d}{h+d}=\frac{1}{(h+d)(h-3d)}=(h-d)(h+3d).\qquad (\star)\]
De la igualdad entre el segundo y el tercer miembro en $(\star)$, deducimos que $(h-d)(h-3d)=1$ y de la igualdad entre el segundo y el cuarto término tenemos que $(h+d)(h+3d)=1$. Restando estas dos igualdades obtenemos que $hd=0$. No puede ser $d=0$ ya que el enunciado nos requiere que las raíces de los polinomios sean distintas, luego tenemos que $h=0$. La primera igualdad en $(\star)$ nos dice entonces que $\frac{a}{c}=-1$, es decir, $a+c=0$ como queríamos probar.