OME Local |
OME Andaluza |
OME Nacional |
OIM |
IMO |
EGMO |
USAMO |
ASU |
APMO |
OMCC |
Retos UJA |
Para que los múltiplos de $a$ contengan al $5$, debe ser necesariamente $a=1$ o $a=5$, lo que nos dice que las dos únicas posibles coloraciones son colorear todas azules o bien todas rojas salvo las que son múltiplo de $5$.
Recordemos que hemos probado así que la ecuación no tiene solución.
Nota. La desigualdad $(x^2+y^2)^3-(x^3+y^3)^2\geq 0$ es, en realidad, parte de la desigualdad entre normas $\ell^p$, que nos dice que, si $1\leq p\lt q$ y $x_1,x_2\ldots,x_n$ son números reales, entonces \[(|x_1|^q+|x_2|^q+\ldots+|x_n|^q)^{1/q}\leq (|x_1|^p+|x_2|^p+\ldots+|x_n|^p)^{1/p}.\] Aquí hemos dado una demostración ad hoc para $n=2$, $p=2$ y $q=3$.
Nota. Si tenemos dos puntos $A=(a_1,a_2)$ y $B=(b_1,b_2)$, un punto del interior del segmento $AB$ se puede escribir como \[A+\lambda\overrightarrow{AB}=(a_1+\lambda(b_1-a_1),a_2+\lambda(b_2-a_2)),\] siendo $0\lt\lambda\lt 1$. Observemos que el caso $\lambda=0$ se corresponde con el extremo $A$ y $\lambda=1$ con el otro extremo $B$.
Por otro lado, si tenemos dos vectores $(u_1,u_2)$ y $(v_1,v_2)$, el área del triángulo que determinan es igual a $\frac{1}{2}(u_1v_2-u_2v_1)$, la mitad del determinante de la matriz $2\times 2$ que tiene a los vectores por filas. Si tenemos los tres vértices $X,Y,Z$ de un triángulo, su área será el área determinada por los vectores $\overrightarrow{XY}$ y $\overrightarrow{YZ}$, como se ha explicado anteriormente.
Nota. No es cierto en general que $(x+y)^{2n+1}-x^{2n+1}-y^{2n+1}$ sea múltiplo de $(x+y)^3-x^3-y^3=3xy(x+y)$ y el problema justamente es el $3$ final. No es difícil completar el argumento para ver que esta propiedad es cierta para todo $n$ si, y sólo si, $x\equiv y\equiv 1$ o bien $x\equiv y\equiv 2$ (mod $3$).
Nota. La menor potencia $7^n$ que da resto $1$ módulo $1000$ es $n=20$ (un divisor de $\varphi(1000)=400$. Se puede encontrar después de probar un poco si nos damos cuenta de que $7^4\equiv 401\ (\text{mod }1000)$ y que, por consiguiente, potencias de la forma $7^{4k}$ tienen por últimos dígitos $01$. Esto evitaría tener que usar el teorema de Euler-Fermat.
Los jugadores que se encuentran en las casillas $(a,b)$ y $(c,d)$ jugarán entre ellos en la ronda $0$ cuando $a=c$. En caso contrario, jugarán en la partida $j=(ab-cd)(a-c)^{-1}$ de la ronda $i=(b-d)(a-c)^{-1}$, donde los inversos se consideran módulo $p$. Esto se comprueba fácilmente ya que ambos puntos deben escribirse de la forma $(a,b)=(k_1,j+ik_1)$ y $(c,d)=(k_2,j+ik_2)$ para $1\leq k_1,k_2\leq p$, lo cual equivale al sistema lineal formado por $j+ai=b$ y $j+ci=d$, cuya solución única módulo $p$ es la indicada anteriormente.
Esto nos da un total de $p(p+1)$ partidas en las que todas las parejas se han enfrentado al menos una vez. Como en cada partida cada jugador se enfrenta a $p-1$ jugadores (distintos de sí mismo), el mínimo número de rondas necesario para enfrentarse a todos será $p+1$ (así, se enfrenta a como mucho $(p+1)(p-1)=p^2-1$ jugadores distintos, que son todos menos él mismo) y en cada ronda hay un máximo de $p$ partidas. Deducimos así que el mínimo número de partidas necesario es $p(p+1)$ luego la forma que hemos dado de emparejar hace que este sea realmente el mínimo que nos pide el problema. Deducimos así, que el número que nos piden es $p+1$.
Nota. Si consideramos $\mathbb{Z}_p$, el cuerpo de $p$ elementos, como si fuera una recta geométrica, el plano sería $\mathbb{Z}_p\times\mathbb{Z}_p$ y los conjuntos que hemos considerado no son otra cosa que las rectas de este plano, es decir, los conjuntos de puntos $(x,y)\in\mathbb{Z}_p\times\mathbb{Z}_p$ dados por una ecuación de la forma $ax+by=c$ con $a,b\in\mathbb{Z}_p$ y realizando todas las operaciones módulo $p$. Cada ronda se corresponde con una pendiente de la recta (añadiendo las rectas verticales) y cada partida de la ronda con una ordenada en el origen.