Administración     

Olimpiadas de Matemáticas
Página de preparación y problemas

OME Local
OME Andaluza
OME Nacional
OIM
IMO
EGMO
USAMO
ASU
APMO
OMCC
Retos UJA
Selector
La base de datos contiene 2717 problemas y 972 soluciones.
Problema 975
Sean $r$ y $s$ dos rectas paralelas y $A$ un punto fijo a igual distancia de ambas rectas. Para cada punto $B$ de la recta $r$, sea $C$ el punto de la recta $s$ tal que $\angle BAC=90^\circ$ y sea $P$ el pie de la perpendicular desde $A$ sobre la recta $BC$. Demuestra que, independientemente de qué punto $B$ de la recta $r$ tomemos, el punto $P$ está sobre una circunferencia fija.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 972
Sea $ABC$ un triángulo acutángulo y $H$ el punto de intersección de sus alturas. La altura desde $A$ corta a $BC$ en $D$. Sean $M$ y $N$ los puntos medios de $BH$ y $CH$, respectivamente. $DM$ y $DN$ intersecan a $AB$ y $AC$ en $X$ e $Y$, respectivamente. Si $XY$ interseca a $BH$ en $P$ y a $CH$ en $Q$, demostrar que $H$, $P$, $D$ y $Q$ están en una misma circunferencia.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 965
Sean $B$ y $C$ dos puntos fijos de una circunferencia de radio $O$ que no sean diametralmente opuestos. Sea $A$ un punto variable sobre la circunferencia, distinto de $B$ y $C$, y que no pertenece a la mediatriz de $BC$. Sean $H$ el ortocentro del triángulo $ABC$ y $M$ y $N$ los puntos medios de los segmentos $BC$ y $AH$, respectivamente. La recta $AM$ corta de nuevo a la circunferencia en $D$ y, finalmente, $NM$ y $OD$ se cortan en un punto $P$. Determinar el lugar geométrico del punto $P$ cuando $A$ recorre la circunferencia.
Sin pistas
Sin soluciones
info
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 961
De un prisma recto de base cuadrada, con lado de longitud $L_1$ y altura $H$, extraemos un tronco de pirámide, no necesariamente recto, de bases cuadradas, con lados de longitud $L_1$ (para la inferior) y $L_2$ (para la superior) y altura $H$. Si el volumen del tronco de pirámide es $\frac{2}{3}$ del total del volumen del prisma, ¿cuál es el valor de $\frac{L_1}{L_2}$?
imagen
pistasolución 1info
Pista. Calcula explícitamente el volumen de prisma y del tronco de pirámide en función de $H$, $L_1$ y $L_2$.
Solución. El volumen del prisma es $L_1^2H$. Si $H_T$ es la altura total de la pirámide (sin truncar), el volumen del prisma truncado se puede calcular restando al volumen de la pirámide sin trucar el volumen de la pirámide que se trunca. De esta manera, nos queda la ecuación \[\frac{1}{3}(L_1^2H_T-L_2^2(H_T-H))=\frac{2}{3}L_1^2H,\] de donde podemos despejar el valor de $x=\frac{L_1}{L_2}$ como \[L_1^2(H_T-2H)-L_2^2(H_T-H)=0\ \Leftrightarrow\ x^2=\frac{L_1^2}{L_2^2}=\frac{H_T-H}{H_T-2H}=\frac{1-\frac{H}{H_T}}{1-2\frac{H}{H_T}}.\qquad(\star)\] Por otro lado, podemos relacionar $H$ y $H_T$ mediante la sencilla proporcionalidad $\frac{L_1}{H_T}=\frac{L_2}{H_T-H}$, de donde podemos despejar también \[x=\frac{L_1}{L_2}=\frac{H_T}{H_T-H}=\frac{1}{1-\frac{H}{H_T}}\ \Leftrightarrow\ \frac{H}{H_T}=1-\frac{1}{x}.\] Esta información la podemos sustituir directamente en $(\star)$: \[x^2=\frac{1-(1-\frac{1}{x})}{1-2(1-\frac{1}{x})}=\frac{1}{2-x}.\] Esto nos da la ecuación $x^3-2x+1=0$. Una solución es $x=1$, que debemos descartar ya que en tal caso $L_1=L_2$ y no se cumpliría el enunciado. Las otras dos soluciones son $x=\frac{1\pm\sqrt{5}}{2}$, de las que también podemos descartar la negativa ya que $x$ es el cociente de dos longitudes. Tenemos así que $\frac{L_1}{L_2}=\frac{1+\sqrt{5}}{2}$ es la razón áurea.
Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
Problema 955
Sea $\Delta ABC$ un triángulo y $D$, $E$ y $F$ tres puntos cualesquiera sobre los lados $AB$, $BC$ y $CA$, respectivamente. Llamemos $P$ al punto medio de $AE$, $Q$ al punto medio de $BF$ y $R$ al punto medio de $CD$. Probar que el área del triángulo $\Delta PQR$ es la cuarta parte del área del triángulo $\Delta DEF$.
pistasolución 1info
Pista. En coordenadas se resuelve fácilmente. Recuerda que si un triángulo tiene vértices $(x_1,y_1),(x_2,y_2),(x_3,y_3)$, entonces su área viene dada por el determinante \[(x_2-x_1)(y_3-y_1)-(y_2-y_1)(x_3-x_1).\]
Solución. Pongamos un sistema de coordenadas en el que $A=(0,0)$, $B=(b_1,0)$ y $C=(c_1,c_2)$. Entonces, podemos calcular los puntos sobre los lados como \[D=(\lambda b_1,0),\qquad E=(b_1+\mu (c_1-b_1),\mu c_2),\qquad F=(\rho c_1,\rho c_2),\] para ciertos números $\lambda,\mu,\rho$ en el intervalo $(0,1)$, como indicamos en la nota. Entonces, podemos calcular los puntos medios que se necesitan como \[P=(\tfrac{1}{2}b_1+\tfrac{\mu}{2}(c_1-b_1),\tfrac{\mu}{2} c_2),\qquad Q=(\tfrac{1}{2}b_1+\tfrac{\rho}{2} c_1,\tfrac{\rho}{2}c_2),\qquad R=(\tfrac{1}{2}c_1+\tfrac{\lambda}{2} b_1,\tfrac{1}{2}c_2).\] Con todas estas coordenadas, podemos calcular las áreas que nos piden fácilmente (usando la fórmula del determinante que se indica también en la nota). Por un lado tenemos que \begin{align*}2\cdot\text{Área}(DEF)&=(b_1+\mu (c_1-b_1)-\lambda b_1)\rho c_2-(\rho c_1-\lambda b_1)\mu c_2=(\rho+\lambda\mu-\mu\rho-\lambda\rho)b_1c_2. \end{align*} Y, por otro lado, podemos calcular \begin{align*}2\cdot\text{Área}(PQR)&=(\tfrac{\rho}{2} c_1-\tfrac{\mu}{2}(c_1-b_1))(\tfrac{1}{2}c_2-\tfrac{\mu}{2}c_2)-(\tfrac{\rho}{2}c_2-\tfrac{\mu}{2}c_2)(\tfrac{1}{2}c_1+\tfrac{\lambda}{2} b_1-\tfrac{1}{2}b_1-\tfrac{\mu}{2}(c_1-b_1))\\ &=\tfrac{1}{4}c_2\left((\rho c_1-\mu c_1+\mu b_1)(1-\mu)-(\rho-\mu)(c_1+\lambda b_1-b_1-\mu c_1+\mu b_1)\right)\\ &=\tfrac{1}{4}c_2\left((\mu b_1+(\rho-\mu)c_1)(1-\mu)-(\rho-\mu)((1-\mu)c_1+(\lambda+\mu-1) b_1))\right)\\ &=\tfrac{1}{4}b_1c_2\left(\mu(1-\mu)-(\rho-\mu)(\lambda+\mu-1)\right)\\ &=\tfrac{1}{4}b_1c_2(\rho-\rho\lambda+\lambda\mu-\mu\rho), \end{align*} luego deducimos que $\text{Área}(DEF)=4\cdot\text{Área}(PQR)$ y hemos terminado.

Nota. Si tenemos dos puntos $A=(a_1,a_2)$ y $B=(b_1,b_2)$, un punto del interior del segmento $AB$ se puede escribir como \[A+\lambda\overrightarrow{AB}=(a_1+\lambda(b_1-a_1),a_2+\lambda(b_2-a_2)),\] siendo $0\lt\lambda\lt 1$. Observemos que el caso $\lambda=0$ se corresponde con el extremo $A$ y $\lambda=1$ con el otro extremo $B$.

Por otro lado, si tenemos dos vectores $(u_1,u_2)$ y $(v_1,v_2)$, el área del triángulo que determinan es igual a $\frac{1}{2}(u_1v_2-u_2v_1)$, la mitad del determinante de la matriz $2\times 2$ que tiene a los vectores por filas. Si tenemos los tres vértices $X,Y,Z$ de un triángulo, su área será el área determinada por los vectores $\overrightarrow{XY}$ y $\overrightarrow{YZ}$, como se ha explicado anteriormente.

Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
José Miguel Manzano © 2010-2025. Esta página ha sido creada mediante software libre