Administración     

Olimpiadas de Matemáticas
Página de preparación y problemas

OME Local
OME Andaluza
OME Nacional
OIM
IMO
EGMO
USAMO
ASU
APMO
OMCC
Retos UJA
Selector
La base de datos contiene 2717 problemas y 972 soluciones.
Problema 964
Consideramos un número primo $p$. En un torneo de $p$-parchís participan $p^2$ jugadores y en cada partida juegan $p$ jugadores. El torneo se divide en rondas que a su vez se dividen en partidas. Cada jugador juega una o ninguna partida en cada ronda. Al final del torneo cada jugador se ha enfrentado exactamente una vez con cada uno de los otros jugadores. Determinar si es posible diseñar un torneo de estas características. En caso afirmativo, obtener el mínimo número de rondas que puede tener el torneo.
pistasolución 1info
Pista. Piensa en los jugadores como casillas de una cuadrícula $p\times p$. Ahora agrúpalos en $p$ subconjuntos de $p$ elementos tomando uno de cada fila y cada columna de distintas formas.
Solución. Vamos a asignar a cada jugador una casilla de un tablero $p\times p$. En la ronda $0$, se organizan $p$ partidas en cada una de las cuales participan todos los jugadores de una fila del tablero. Ahora organizamos $p$ rondas más con $p$ partidas cada una, de forma que cada partida incluye exactamente un jugador de cada fila. Concretamente, en la partida $j$ de la ronda $i$ (con $1\leq i,j\leq p$) participan los jugadores que se encuentran en las casillas de coordenadas $(k,j+ik)$ módulo $p$ con $1\leq k\leq p$.

Los jugadores que se encuentran en las casillas $(a,b)$ y $(c,d)$ jugarán entre ellos en la ronda $0$ cuando $a=c$. En caso contrario, jugarán en la partida $j=(ab-cd)(a-c)^{-1}$ de la ronda $i=(b-d)(a-c)^{-1}$, donde los inversos se consideran módulo $p$. Esto se comprueba fácilmente ya que ambos puntos deben escribirse de la forma $(a,b)=(k_1,j+ik_1)$ y $(c,d)=(k_2,j+ik_2)$ para $1\leq k_1,k_2\leq p$, lo cual equivale al sistema lineal formado por $j+ai=b$ y $j+ci=d$, cuya solución única módulo $p$ es la indicada anteriormente.

Esto nos da un total de $p(p+1)$ partidas en las que todas las parejas se han enfrentado al menos una vez. Como en cada partida cada jugador se enfrenta a $p-1$ jugadores (distintos de sí mismo), el mínimo número de rondas necesario para enfrentarse a todos será $p+1$ (así, se enfrenta a como mucho $(p+1)(p-1)=p^2-1$ jugadores distintos, que son todos menos él mismo) y en cada ronda hay un máximo de $p$ partidas. Deducimos así que el mínimo número de partidas necesario es $p(p+1)$ luego la forma que hemos dado de emparejar hace que este sea realmente el mínimo que nos pide el problema. Deducimos así, que el número que nos piden es $p+1$.

Nota. Si consideramos $\mathbb{Z}_p$, el cuerpo de $p$ elementos, como si fuera una recta geométrica, el plano sería $\mathbb{Z}_p\times\mathbb{Z}_p$ y los conjuntos que hemos considerado no son otra cosa que las rectas de este plano, es decir, los conjuntos de puntos $(x,y)\in\mathbb{Z}_p\times\mathbb{Z}_p$ dados por una ecuación de la forma $ax+by=c$ con $a,b\in\mathbb{Z}_p$ y realizando todas las operaciones módulo $p$. Cada ronda se corresponde con una pendiente de la recta (añadiendo las rectas verticales) y cada partida de la ronda con una ordenada en el origen.

Si crees que el enunciado contiene un error o imprecisión o bien crees que la información sobre la procedencia del problema es incorrecta, puedes notificarlo usando los siguientes botones:
Informar de error en enunciado Informar de procedencia del problema
José Miguel Manzano © 2010-2025. Esta página ha sido creada mediante software libre