GASPAR
DE BAEZA (1540? - 1569)
Natural de Baeza. Estudió en las Universidades de Granada y Salamanca, en donde
fue discípulo del jurista Juan Orozco. Se trata de uno de los comentaristas más
destacados en la ciencia del Derecho de su época, siguiendo la estela del
llamado humanismo jurídico en latín practicado en Italia por el célebre Andrea
Alciato. Ejerció como abogado en la Real Chancillería de Granada. Tradujo al castellano la Historia General (Salamanca: 1562-63); Comunidades
de España (Granada: 1564) y los Elogios o vidas breves de los caballeros (Granada: 1568),
obras
escritas en latín por el «doctissimo
Paulo Jovino».
Destacó también por su dominio de la teología, filosofía, gramática, geografía
e historia.
Obras objeto de estudio:
-
In Caroli Quinti.. constitutionem de non meliorandi filiabus dotis ratione..
enarratio.. (Granada: 1566).
- De
Decima Tutori Hispanico iure praestanda tractatus.. (Granada: 1567).
- Prima
Pars tractatus de Inope debitore.. (Granada: 1592).
- Opera
Omnia Gasparis Beatiae.. (Madrid: 1592).
Publicaciones de componentes
del Grupo de Investigación:
Moreno Uclés, J., "Humanismo Giennnense (siglos XV-XVIII). Un foco humanista en Baeza",
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses,158 (1995), pp. 167-295,
esp. 268-271.
Moreno Uclés,
J., La obra latina de Luis Barahona de Soto
(Gaspari
Baetii iurisconsulti
clarissimi tumulum
epitaphium toscana
scansione conditum)
en
González Váquez et alii, Clasicismo
y Humanismo granadino. Granada. Universidad, 1996.
Higueras Maldonado, J.,
"Gaspar de Baeza (1540-1569)", en
Humanistas Giennenses, Universidad de Jaén - CajaSur, 1999, p.
135.
Rincón, M. D. / Contreras, S. (coord.) Imprentas y Librerías en el Jaén
Renacentista. Catálogo de la Exposición, Instituto de Estudios Giennenses,
Jaén, 2002, (R. Manchón: 75, 77).
|