ANTONIO CALDERÓN (Baeza, ? - 1654)
Catedrático de Artes en la Universidad de Baeza a
comienzos del siglo XVII y arzobispo de Granada. Fue preceptor de la infanta
María Teresa. Ferviente defensor del dogma inmaculista, su obra (en prosa y
verso) está consagrada, principalmente, a dicho tema. Participó activamente en
la campaña promovida por el monarca Felipe III para obtener de Roma la
definición dogmática de la Inmaculada.
Obras objeto de estudio:
- Relacion de la Fiesta que la insigne
Vniversidad de Baeça celebrò à la inmaculada Concepcion de la Virgen Nuestra
Señora. Con la Carta qve la dicha Vniversidad escribiò à su Santidad, y el
singular Estatuto hecho en fabor de la Concepcion. Dispuesta por el Maestro Don
Antonio Calderon Catedratico de Artes. Dirigida a la muy Noble y Antigua Ciudad
de Baeça. (Baeza: Pedro de la Cuesta, 1618).
- Pro titulo Inmaculatae Conceptionis Beatissimae Virginis Mariae, aduersus duos
Anonymi libellos, Liber vnus
(Madrid: Diego Díaz de la Carrera,
1650)
Publicaciones de componentes del
Grupo de Investigación:
Moreno Uclés, J.,
"Humanismo Giennense (siglos XV-XVIII). Un foco humanista en Baeza",
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses,158 (1995), pp. 167-295,
esp. 224-228.
Manchón Gómez, R., La Musa
latina en la antigua Universidad de Baeza: los epigramas del certamen
poético en honor de la
Inmaculada Concepción (Baeza, 1618),
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 186 (2003).
Manchón Gómez, R., Virgo manens edet pulcherrima vitam et mortem
morti mortua vita dabit: una elegía latina
de Antonio Calderón sobre la Inmaculada Concepción (Baeza, 1618), Giennium
(Revista de Estudios e Investigación de la Diócesis de Jaén), 7
(2004).
Manchón Gómez, R., De Immaculata Conceptione cantus latino sermone, metro
italico compactus: un poema latino de Antonio Calderón en defensa del
misterio inmaculista (Baeza, 1618), en
M. A. Moreno, Estudios de Humanismo Español. Baeza en los siglos XVi-XVII.
Baeza 2007, pp. 295-317.
|