Libro del
exercicio y sus prouechos ... Sevilla, 1553.
CRISTÓBAL MÉNDEZ
El planteamiento
original de este libro radica en la importancia que el autor da
al ejercicio físico, es decir, al realizado con "voluntad libre"
y ajeno a la actividad laboral. Se distancia de la concepción de
los autores antiguos, en la medida en que interpreta el otium
como inactividad física, y ésta, según reza la portada es
nocer, dañina.
También es novedoso
con relación a otros tratados al basar la prevención no en
medidas dietéticas, como aconsejaban los regimina sanitatis
bajomedievales, sino en el ejercicio corporal analizando las
ventajas de diferentes "deportes" y su recomendación en casos
particulares.
Sostiene que
"para alcanzar la salud del cuerpo, es bueno que se cure
primero la del ánima porque el virtuoso con su bondad podrá bien
sojuzgar las pasiones del cuerpo"; de esta manera
reinterpreta la máxima orandum est ut sit mens sana in
corpore sano (Juvenal, 10. 356) (M. D.
Rincón)
|