|
GASPAR SALCEDO DE AGUIRRE
(1545-1632)
La figura del baezano Gaspar Salcedo de Aguirre necesita ser rescatada
del olvido. Su obra y su labor como humanista bilingüe, puesto que
compuso tanto en latín como en español, constituyen, sin duda, una pieza
clave dentro del foco humanístico baezano. No en balde, como estudiante,
nuestro autor alcanzó el grado de doctor en Artes (1568) y en Teología
(1574). Queda constatado que a lo largo de su formación en la
Universidad baezana fue aprehendiendo el idearium avilista. Su
carrera como docente se inicia ya en 1568 como Catedrático de Artes y
Filosofía, llegando a lograr la prestigiosa Cátedra de Prima de
Teología. Ahora bien, la culminación de su colaboración con esta
Universidad la alcanza con la aceptación del cargo de Rector (1578),
tras la marcha a Barcelona de Diego Pérez de Valdivia. Asimismo, ocupó
el priorato de la Iglesia de la Magdalena de Jaén, de la parroquia de
Arjonilla y de la Iglesia de San Ildefonso en la capital giennense,
donde recibió sepultura el 21 de enero de 1632.
Obras objeto de estudio:
-
Geographía o descripción nueva del
obispado de Jaén (1587)
-
Descripción del Reyno de Jaén
(1588)
-
Pliego de cartas,
Baeza, 1594,
Juan Baptista de Montoya.
-
Allusiones
Novi Testamenti ad Vetus,
Jaén, 1608, Fernando Díaz
de Montoya.
-
Sermón en las fiestas de la
beatificación del P. Ignacio de Loyola,
Baeza, 1610,
Mariana de Montoya.
- Relación de algunas cosas insignes que tiene este Reynado y Obispado
de Jaén,
Baeza, 1614, Pedro de la Cuesta.
Publicaciones de componentes
del Grupo de Investigación
Rincón, M. D.
/ Contreras, S., Imprentas y Librerías en el Jaén Renacentista.
Catálogo de la Exposición, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2002. (R.
Manchón / M. D. Rincón, 63)
Rincón González,
M. D., "Aproximación
al humanista Gaspar Salcedo de Aguirre (1545-1632)", Boletín del
Instituto de Estudios Giennenses 188 (2004), pp. 61-90.
Rincón González, M. D., "Las idea pedagógicas de Gaspar Salcedo de Aguirre",
Iberoromania, 61 (2005).
Rincón González, M. D.,
Criterios
de selección en la Universidad de Baeza: Huarte de San Juan y los planteamientos
avilistas: Quod natura non donat, Academia non praestat, enim vero labor
omnia vincit improbus, Elucidario 1 (2006), pp. 135-146.
Rincón González, M. D., "La literatura emblemática
en la obra de Gaspar Salcedo de Aguirre",
en D. Chicharro, Literatura Ciennense en el olvido. Instituto de Estudios
Giennenses 2007, pp. 173-216.
Rincón González, M. D., "El género
emblemático en Baeza: la obra del Dr. Gaspar Salcedo de Aguirre"
en M. A. Moreno, Estudios de Humanismo
Español. Baeza en los siglos XVI-XVII. Baeza 2007, pp. 485-618.
Palacios
Aguilera, N., "El modelo de buen gobernante en la Letra para un corregidor
del humanista baezano Gaspar Salcedo de Aguirre (1545-1632)"
en
M. A. Moreno, Estudios de Humanismo Español. Baeza en los siglos XVi-XVII.
Baeza 2007, pp. 491-504.
Rincón González, M. D., "In
gratiam concionatorum. La
Universidad de Baeza y la formación del predicador (retóricas, manuales y otros
recursos)", Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor
Antonio Prieto. Alcañiz 2005 (en prensa).
Rincón González, M. D.,
Edición, traducción y estudio de
Allusiones
Novi Testamenti ad Vetus,
Jaén, 1608
(en preparación)
Rincón González, M. D. /
Castillo Martínez, C., Estudio y edición de la Relación de algunas cosas
insignes que tiene este Reyno y Obispado de Iaén y dos descripciones geográficas
del Dr. Salcedo de Aguirre (1545-1632). Universidad de Jaén, 2012.
Edición facsímil de la Relación de algunas
cosas insignes que tiene este Reyno y Obispado de Iaén (Baeza 1614),
Geographía o descripción nueva del obispado de Jaén (1587) y Descripción
del Reyno de Jaén (1588). Universidad de Jaén 2012 (edición a cargo de Mª
Dolores Rincón González)
Tesis en elaboración:
Palacios Aguilera, N.,
El Pliego de cartas
de Gaspar Salcedo de Aguirre y los tratados de conscribendis epistolis (Estudio, edición y comentarios) (Directora: Dra. Dña. M. D. Rincón González; Codirector: Dr. D. Dámaso Chicharro Chamorro).
|