|
JUAN FRANCISO DE VILLAVA
De Juan Francisco de Villava no sabemos apenas nada, salvo
que vivió entre los siglos XVI y XVII, que su patria fue la
villa de Baeza y que como teólogo desempeñó el cargo de
prior o párroco de la villa de Cabra, en el Obispado de
Córdoba, y después en la de Jabalquinto, en la diócesis de
Jaén. Dio ya cuenta de este breve currículum Nicolás Antonio
en su célebre Bibliotheca Nova Hispana (I, p. 695).
Desde entonces sigue siendo un autor sumido en la niebla.
Entre las diversas obras que cita Nicolás Antonio (algunas
de las cuales parecen haberse perdido), destaca sobremanera
sus Empresas espirituales y morales, obra moralizante
perteneciente al género emblemático que tuvo una gran
proyección en su época. Se publicó en Baeza en 1613, en las
prensas de Fernando Díaz de Montoya.
Obras objeto de estudio:
- Empresas espirituales y morales, en que se finge,... contra la seta de los
Agapetas y Alumbrados. En Baeça, por Fernando Díaz de Montoya. Año 1613.
Publicaciones de componentes
del Grupo de Investigación:
Manchón Gómez, R.,
Las Empresas espirituales y morales (Baeza 1613)
de Juan Francisco de Villava
Rincón, M. D. / Contreras, S., Imprentas y Librerías en el Jaén
Renacentista. Catálogo de la Exposición,
Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2002. (R. Manchón, 34)
Juan Higueras Maldonado,
"Juan Francisco de Villava", en
Humanistas Giennenses, Universidad de Jaén -CajaSur, 1999, p. 286.
Rincón González, M. D., "In
gratiam concionatorum. La
Universidad de Baeza y la formación del predicador (retóricas, manuales y otros
recursos)", Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor
Antonio Prieto. Alcañiz 2005 (en prensa).
|