DIEGO DE VILLALTA
(¿1524? 1615)
Nació y vivió en Martos. Fue discípulo del humanista cordobés Ambrosio de Morales, de
quien aprendió Retórica. Licenciado en Derecho, desempeñó en Martos
cargos públicos importantes: Encargado de la fortaleza de la Peña de
Martos, Alcalde Mayor del "Partido del Andaluzía" de la Orden de
Calatrava, Síndico Personero de la Villa de Martos en 1578. Viajó a
Toledo, Plasencia, Guadalupe, Sevilla, Granada, El Escorial, Madrid, y,
seguramente, a Roma. Considerado como "uno de los primeros tratadistas
de las Bellas Artes en el siglo XVI español", según Sánchez Cantón.
Obras objeto de estudio:
- Historia y Antigüedades de la Peña de Martos, 1579 (manuscrito de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial).
Edición de Joaquín Codes Contreras, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1923.
Edición, facsímil de la anterior, de la Asociación Artístico-Cultural "Tucci", Martos 1982.
- Vida y hechos del Maestre de Calatrava, don Pedro Girón. Citada por Villata en sus Antiguüedad de la Peña de Matos, como obra de juventud, hoy se considera perdida.
- Tratado de las estatuas antiguas, (British Museum, Londres, Ms. 17.095).
- Dedicatoria (sc. del Tratado de las estatuas antiguas) al gran Príncipe de las Españas Don Felipe Nuestro Señor. Madrid, Biblioteca Nacional, Ms. 589.
Publicaciones de componentes del Grupo de Investigación:
Higueras Maldonado, J., "Diego de Villalta
(¿1524?-1615)"
, en Universitarios Giennenses en la historia, V. Salvatierra, P. Galera, Universidad de Jaén (2004), pp. 75-90.
Higueras Maldonado, J.,
Diego de Villalta: Un humanista giennense de Martos, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 1997.
Higueras Maldonado, J., "Diego de Villalta (1524-25?-1615)", en Humanistas Giennenses,
Universidad de Jaén-CajaSur, 1999, pp. 93-118.
Santiago Jiménez,
J.,"Un texto del siglo XVI sobre Fuensanta", (En prensa).