|
JUAN
PÉREZ DE MOYA (ca. 1513 - ca. 1596)
Juan Pérez de Moya tuvo una dilatada existencia. Debió
de nacer hacia 1513 en la villa de Santisteban del Puerto (Jaén).
También la fecha de su fallecimiento se muestra esquiva y
posiblemente tuvo lugar a finales de 1596, pues el último cabildo al
que asistió fue en octubre de ese año. Muy poco se sabe de su
trayectoria vital. Con veinticuatro años y ya bachiller, título
obtenido en Salamanca y con el que firmará sus escritos, fue
capellán en su localidad natal. Mucho después, desde 1590, ocupó una
canonjía en Granada.
Tan extensa como su vida fue
su obra. Entre sus escritos de mayor relevancia podemos destacar sus
tratados diversos sobre aritmética, compendiados en su obra
definitiva
Aritmetica, Practica, y Especulatiua
(Madrid, 1643),
que lo consagró en vida como uno de los autores más ilustres en
materia matemática. Años más tarde publicó el
Tratado de geometria Practica, y Speculatiua. (Alcalá
de Henares, 1573). En 1583 se publicó su Varia historia de
sanctas e illustres mugeres en todo género de virtudes, que se
inscribe dentro de la temática de la biografía moralizante. También
participa de este carácter doctrinal sus Comparaciones o símiles
para los vicios y virtudes (Alcalá de Henares, 1584), reeditada
varias veces. Todo un hito supuso su última obra, Philosophia
secreta (Madrid 1585) que obtuvo un inmediato y extraordinario
éxito y se consideró un auténtico vademecum para cualquier
artista barroco que quisiera conocer las historias de la mitología
grecolatina.
Obras objeto de estudio:
-
Comparaciones o símiles para
los vicios y virtudes (Alcalá de Henares, 1584)
-
Philosophia secreta
(Madrid 1585)
-
Tratado de cosas de astronomia, y
cosmographia, y philosophia natural. (Alcalá
de Henares, 1573)
Publicaciones de componentes
del Grupo de Investigación:
Navarrete Orcera, A. R.,
"La Filosofía Secreta de Juan Pérez de Moya"

Moreno Uclés, J., "Aspectos bío-bibliográficos".
Juan Pérez de Moya, IV Centenario de su muerte (1596-1996). IES
"Virgen del Carmen", Jaén, 1996, pp. 5-18.
Rincón, M. D.
/ Contreras, S., Imprentas y Librerías en el Jaén
Renacentista. Catálogo de la Exposición, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2002.
(R. Manchón, 33, 46, 47, 48, 79).
|